domingo, 9 de noviembre de 2008

Chinchón

Viernes fui a Chinchón con un grupo de estudiantes de mi escuela. Chinchón es un pueblo pequeño en el sur de la comunidad de Madrid. Dado que es muy pequeño, no es bien conocido fuera de Madrid. La gente que sí lo conoce siempre habla de su belleza.

La parte central de Chinchón, como en la mayoría de los pueblos y ciudades en España, es la plaza mayor. Distinta a las bien conocidas plazas mayores de Salamanca y Madrid, su plaza mayor fue construida completamente de madera. Al borde de la plaza mayor está una fuente. Esta fuente, construida antes de la plaza, lleva agua hasta ella bajo la fuerza de gravedad y fue el motivo principal para colocar la plaza mayor donde se la colocó.

En la foto podéis ver la plaza mayor de una distancia. Hoy en día, como en el pasado, todavía hay corridas de toros que tienen lugar en la plaza mayor. Se levantan cercas y la gente ve la corrida tras las cercas o de los balcones de la plaza. Ya que la temporada de las corridas de toros ha terminado el centro se utiliza como aparcamiento para todos los restaurantes y tiendas que rodean el centro.

Otra vista impresionante de Chinchón es su iglesia. La iglesia fue fundado por los nobles en el pueblo así que fueron enterrados allí cuando murieron. En la foto podéis ver el altar principal de la iglesia, bajo la cual están enterrados los nobles que la fundaron. Más arriba (fuera de la foto) hay una pintura de Goya que se llama La Asunción. En ella aparece la virgen María rodeada de angelitos. Es una maravilla y una vista invalorable.

Lo que más cabe destacar de Chinchón es las cuevas. Bajo las casas del pueblo hay cuevas escavadas hace mucho años como sótanos. Las cuevas se usaban para guardar el vino en cada casa. Ya que podía guardar el vino en la casa en vez de tener que comprarlo cada día, toda la gente hacía, de cierta manera, su propio vino. Cada familia tenía un poco de tierra que usaba para cultivar las uvas para el vino. Le llevaba las uvas a la fábrica que hacía el vino y ella le devolvía una cantidad de vino proporcional a la cantidad de uvas que le había traído. El vino que sobraba se vendía en otros sitios como Madrid.

Lo más divertido del viaje fue una comida en un restaurante colocado en una de las cuevas. A mí me encantó más el postre. Generalmente el postre consiste en una fruta pero en los restaurantes suele haber postres de mucho trabajo.

Me divertí mucho y os aconsejo que vayáis a Chinchón si tenéis la oportunidad. Es un sitio distinto y precioso.

viernes, 31 de octubre de 2008

ETA

Hace mucho tiempo que no escribo ninguna entrada. Me disculpo. He tenido mucho que hacer pero ahora empieza un período menos héctico así que espero escribir muchas entradas en los días siguientes.

En esta entrada yo querría hablar de ETA. ETA es una organización que está basada en el País Vasco con el propósito de ganar independencia de España por el País Vasco. Lo malo es que en vez de usar mecanismos políticos, ETA intenta lograr esta meta por provocar miedo, por terrorismo.

En los Estados Unidos el terrorismo parece ser algo bastante nuevo. Nunca había muchas noticias de terrorismo hasta que el ataque de los World Trade Centers. La situación en España es muy distinta; hace muchos años que existe terrorismo doméstico de ETA (se fundó en 1959) así que el terrorismo no es algo nuevo. Ya que los españoles están acostumbrados al terrorismo, no existe el mismo ambiente de miedo hacia el terrorismo que existe en los Estados Unidos. Yo creo que ésto es algo de que los estadounidenses pueden aprender; que un ataque terrorista no debe ser algo que cambia completamente un país (pero ahora no quiero hablar de la política de los Estados Unidos entonces aquí termina este hilo de pensamientos).

El terrorismo de ETA es muy distinto. Lo que suele pasar es que ETA pone bombas en lugares donde no hay gente o comunica la amenaza antes de que bombas estallen para que gente tenga suficiente tiempo para encontrar un sitio seguro. ETA suele colocar las bombas en edificios gubernamentales o en otros lugares propiedades del estado. En cambio, jueves había un ataque por ETA en una universidad en el País Vasco. Antes del ataque ETA no hizo disponible mucha información sobre el ataque así que no se evacuó la universidad. Es sólo por suerte que nadie murió a causa de la bomba. No obstante, 27 estudiantes se lastimaron.

A mí ETA nunca me ha molestado mucho. Si, es una pena que exista, pero hay peores cosas que existen en otros países. En cambio, este ataque me da asco. Yo creo que las universidades (además de todas las instituciones educativas) son las instituciones más importantes para nuestras vidas hoy en día. Además, un ataque en una universidad es una ataque en contra de todas nuestras libertades. En una dictadura (como la que ocupó España por más de 30 años) las universidades y el pensamiento libre que representan son las primeras víctimas. Por atacar una universidad ETA está volviendo a tácticas de una forma de sociedad anticuada, de una forma de sociedad que ya sabemos que no funciona, y está amenazando cualquier motivo legítimo, si existe, que tiene.

viernes, 10 de octubre de 2008

Perros

Una cosa aquí que me fascina es la cantidad de perros. Yo siempre asocio mascotas con el campesino, o por lo menos lugares rurales, pero en Madrid hay muchísima gente con perros. Hay perros de cualquier tipo - perros grandes, perros pequeños y perritos pequeñitos (del tamaño de gatitos). Y cada perro, aún los perros más menores, tiene un comportamiento buenísimo. Los perros nunca ladran y frecuentemente no van sujetos con correa, ¡sin ningún problema!

No creo que el gusto de perros aquí sea algo nuevo. En el prado las pinturas suelen estar llenas de perros. Hay retratos de reyes con perros a sus lados. Además, hay una pintura en que la figura más central, la primera cosa que ves cuando miras la pintura, es un perro. Conozco algunos estadounidenses a los quienes los perros les dan asco, pero no he encontrado ese sentimiento jamás en los españoles. Los perros son casi tan común como los seres humanos. Pues, no, eso es una exageración, pero cabe destacar que hay muchos, y crean un ambiente distinto y interesante.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Español vs castellano

En España hay cuatro lenguas que habla la gente: castellano, catalán, gallego, y la lengua vasca. Aquí en Madrid, salvo los turistas, sólo se habla castellano. En mi tiempo aquí, he intentado buscar la diferencia entre "castellano" y "español". Hay gente que dice que castellano y español son lo mismo. Pero, si vas a Cataluña y dices que hablas español, le gente te va a hablar en catalán. En este sentido, español significa la lengua española, que es diferente en partes diferentes de España. Puede ser cualquier de las cuarto lenguas ya mencionadas. Por eso, tenemos esta definición de castellano (del RAE):

Lengua española, especialmente cuando se quiere introducir una distinción respecto a otras lenguas habladas también como propias en España.

Por otra parte, los hispanoamericanos nunca dicen castellano, sino español. Para ellos el castellano tiene un significado un poco diferente. Es (también del RAE):

Variedad de la lengua española hablada modernamente en Castilla la Vieja.

Es decir que castellano es a español lo que inglés británico es a inglés americano. Aunque puedes llamarles por el mismo nombre, hay una diferencia en el vocabulario que se usa y una diferencia en las pronunciaciones. Mientras que estoy aquí quiero aprender todas estas diferencias para integrarme mejor en la sociedad. La diferencia en pronunciaciones me cuesta mucho, pero el cambio de vocabulario no es muy difícil. Lo que quiero apuntar es algunas de las diferencias de vocabulario que ya he notado.

  • jugo - zumo
  • manejar - conducir
  • carro - coche
  • computadora - ordenador
  • refrigeradora - nevera
  • pluma - bolígrafo
  • enojar - enfadar

La semana pasada yo hablé con una chica española sobre la diferencia de vocabulario. Ella me dijo que le molesta cuando alguien use el vocabulario hispanoamericano cuando esté en España. Que las palabras le parecen extrañas. Supongo que es el mismo sentido que tengo yo cuando leo "colour" o "favourite". Así que tengo otra motivación para hablar castellano en vez de español: para no ser una molestia para la gente española.

jueves, 18 de septiembre de 2008

Mi primera semana de clases

Llevo una semana en mis clases y me gustan mucho mis selecciones. Tengo los siguientes cursos:

  • El Greco, Velazquez y Goya en el Prado
  • La historia contemporánea de España
  • Mitos culturales y literarios de España
  • Gramática avanzada V
  • Cerámica

El curso sobre El Greco, Velazquez y Goya me excita mucho. Es que este curso es mi primer curso que trata de arte y lo hará mientras que veo las obras que estudiaremos en vivo, en todo su esplendor. En nuestro segundo día hicimos nuestro primer viaje al museo y fue asombroso. Ver obras de arte que han durado muchos cientos de años es una experiencia inimaginable. Además, sé que al fin del curso no sólo habré visto mucho arte, sino que lo podré entender.

Me gusta también el curso que trata de la historia de España. Ya tomé un curso sobre España pero fue tan extenso que me he perdido muchos detalles. Lo que ya noto de Madrid es que casi cada calle tiene un nombre con un significado histórico. Espero que un curso así pueda ayudarme conseguir una mejor comprehensión de la cultura actual de España.

No tengo mucho que decir del curso sobre la literatura. Para mi es algo casi completamente nuevo y las obras que vamos a estudiar me parecen muy interesantes así que tengo expectativas grandes para este curso.

Sé que la idea parece extraño, pero mi curso favorito ahora es el curso de gramática. La profesora nos dijo que su meta es que no solo podemos sobrevivir en un país hispano sino que podemos comunicar efectivamente sin errores y de la misma manera como un español. Es decir que al final, debemos tener dominio sobre castellano. No puedo describir cuanto entusiasmo tengo yo para este curso

El último curso es un curso de cerámica. Para mí esto es una oportunidad para divertirme, relajar, y probar algo nuevo sin el estrés que ya tienen mis demás cursos. Creo que este curso logrará ser buena experiencia.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Curso intensivo de Lengua y cultura española

Pues, tenemos una semana antes de que nuestras clases nuevas empiecen. Durante esta semana tenemos un "curso intensivo de Lengua y cultura española". Para adivinar nuestros niveles para que estudiantes con capacidades similares estén en las mismas clases, los profesores nos dieron exámenes de gramática. Lo problemático es que este curso no enfoca en la gramática sino que enfoca en las conversaciones. Los profesores de CMU me han enseñado muy bien. Por eso el examen fue muy fácil, así que estoy con el grupo más avanzada. Este grupo consiste de muchos hispanohablantes y estudiantes que ya han estudiado en el extranjero. Yo soy el estudiante de menos experiencia. Todos ellos hablan muy rápido mientras que yo lucho para cada palabra. Por eso consigo bastante práctica con la comprehensión y poco con hablar (No puedo hablar bastante rápido para entrar en las conversaciones entonces solo les escucho). Espero que mis capacidades de hablar mejoran pronto, pero ahora no tengo muchas oportunidades que practicar.

domingo, 7 de septiembre de 2008

Los primeros días

¡Por último estoy en Madrid!

Llegué en Madrid hace dos días, después de un vuelo por noche, y conocí todos los estudiantes en el programa, ¡hay 112! Mientras que nos acostumbremos a la diferencia de hora no hay clases sino que hay varias actividades de orientación. Hoy fuimos a Segovia, que está al noroeste de Madrid, y algunos estudiantes de universidades locales nos guiaron por la ciudad y nos enseñaron su historia.

Segovia es una maravilla. Se ubica en Castilla de León en una montaña de piedra. Es una ciudad muy antigua pero todavía tiene mucha vida. Hay muchas tiendas y talleres y las calles están tan llenas de gente que los coches apenas pueden pasar. Mientras que vas de compras o tomas un café puedes mirar por cualquier dirección y ver edificios y monumentos que han durado siglos.

Segovia tiene un acueducto increíble. Si nunca has visto un acueducto, las fotos no son suficientes – hay que verlo con tus propios ojos. El acueducto es enorme. Tiene la altura de un edificio de cinco o seis pisos. Es aun más increíble cuando te acuerdes que fue hecho a mano, sin la tecnología que existe hoy. Ahora, como en el pasado, puedas caminar por abajo de la estructura. Es una experiencia que le hace humilde a quien lo haga.

Este acueducto tiene una leyenda muy interesante. Antes de que existió, había una mujer que traía la agua a las casas del pueblo. Una noche un hombre al quien le interesaba la mujer llegó al pueblo. A la mujer no le interesó entonces el hombre propuso una apuesta. El hombre le preguntó si ella se casaría con él si construyera un acueducto antes de que el gallo cantara. Ella se puso de acuerdo pero fue un engaño, el hombre fue el diablo. El diablo construyó el acueducto por la noche. Estuvo al punto de poner la última piedra en el acueducto cuando un sólo gallo cantó. Él diablo, que fracasó, se esfumó y el acueducto quedó.

Cuando tengo más tiempo os contaré más del viaje a Segovia, pero ahora debería acostarme.